El libro de fábrica de la Virgen de la Estrella


Conocí la existencia del libro de fábrica de La Virgen a mediados de la década de los noventa del pasado siglo, cuando se me facilitó el acceso a los documentos del archivo parroquial a fin de recabar la información indispensable para la realización del libro sobre Agudo que teníamos en mente. La pasada primavera hube de consultarlo de nuevo, pues se solicitaban unos datos relacionados con  una agrupación religiosa local. La búsqueda resultó infructuosa, por lo que se me ocurrió tomar algunas notas que, tal vez, puedan interesar a los aficionados al pasado de Agudo.
El libro de fábrica es, en realidad, un tomo en el que se registró la contabilidad de la ermita de Santa María de la Estrella,  también conocida como La Virgen o la iglesia de abajo. Las primeras cuentas que consigna corresponden a 1865 y las últimas a 1935, éstas con fecha de 31/12/1935.  Pocos meses después daría comienzo la Guerra Civil y, con ella, un drástico cambio en los usos del centenario edificio; la ermita restableció su función tras la contienda pero el libro se abandonó definitivamente.
Carece de sentido transcribir los asientos efectuados durante setenta años, en buena medida tediosos y repetitivos, por lo que he tratado de reproducir aquellos que, desde mi punto de vista, parecen más interesantes.

Año 1865: Los ramos de La Virgen aparecen ya en las cuentas de este año. Se ingresaron 132 reales con 74 cts. Como dato curioso, mencionar que entre los productos subastados se incluyó una anguila por la que se pagaron 54,16 reales [con ese precio, cabe suponer que sería de mazapán toledano]. Como ahora, siempre que los ramos de agosto y septiembre aparecen anotados por separado, los ingreses de agosto son muy superiores.
En este mismo año se adquirieron los 14 cuadros del Viacrucis y costaron 188 reales.
Año 1866: En mayo hubo rogativas para pedir agua. Se compró una casulla blanca rameada “del comercio de sedas en Valencia” y costó 462,5 reales (ese mismo año pagan 35 reales por un chivo).
Año 1867: Realizan dos mesas de altar, una para el Cristo de la Salud y otra para Nuestra Señora de la Soledad.
Años 1873-1874: El primer año se subasta en el ramo un añojo y el segundo una becerra [no es frecuente la anotación de este tipo de animales, lo normal son chivos, cochinillos, aves, etc.]
Año 1876: Se compran en Madrid un conjunto de cachivaches para el culto valorados en 1.900 reales. Destacar un incensario, una naveta, una campanita, unas sacras, seis candelabros grandes y una cruz a juego, doce candelabros más pequeños y dos cruces acordes, un cáliz y una patena de plata, dos lámparas cinceladas, un atril, cuatro remates para las andas de la Virgen, una alfombra grande y una capa de coro [a tenor de la cantidad y variedad de los objetos adquiridos de una sola vez, la ermita carecía del utillaje adecuado para el culto o se había deteriorado todo a la vez].
Año 1878: Recuperan un cuarto tapiado en la sacristía [cabe suponer que se trata del semisótano localizado debajo del camarín]. Se ponen los azulejos en el suelo del camarín
Año 1879: Se compran baldosas de alabastro y pizarra para solar el presbiterio
Año 1880: Se compra una cómoda para el camarín y cuesta 230 reales.
Año 1881: Se hacen fotografías de la Virgen. 104 unidades a 2 reales cada una y 28 a 4 reales.
Año 1882: Aparece por primera vez la adquisición de aceite para la lámpara [se desconoce si el mantenimiento de la lámpara de aceite es una nueva práctica, o el aceite había sido donado hasta esta fecha, etc. Tener presente que en 1874 se adquieren dos lámparas cinceladas en Madrid]

Año 1883: Se compran más baldosas de pizarra y alabastro y dos umbrales para las puertas [cabe suponer que se trata del solado blanco y negro de la nave. En agudojoven se puso una entrada con fotografías incluidas sobre este pavimento]. En las cuentas del año 1884 se menciona Fuenlabrada como lugar de procedencia de las piedras de mármol jaspeado [actualmente se conservan en el interior de la puerta principal y en el umbral de la puerta de Poniente]
Año 1885: Se cita por primera vez la puja para entrar a La Virgen en la ermita (subasta de los palos).
Año 1886: Se anota la limosna recogida en el entierro de Cristo [en los inventarios consta que esta imagen y la de la Virgen de la Soledad se hallaban en la ermita, pero hasta este momento no se incluye ninguna referencia sobre actos relacionados con el entierro de Cristo]. También se menciona la adquisición de unas andas y una caja de cristal para el Cristo del Sepulcro, lo que podría sugerir el comienzo de la celebración de las procesiones del entierro. Compran un vestido de seda para la imagen de La Virgen.
Año 1887: Compran en Cabeza del Buey las baldosas para solar el cuarto de entrada al camarín [seguramente se trate del mismo suelo que hoy se puede contemplar y pisar]. El 30 de mayo celebran una misa cantada para pedir agua [cabe suponer que a esas alturas de año ya se habían encomendado a todos los santos habidos y por haber].
Año 1888: Se anota la compra de pólvora y luces de bengala [en ejercicios posteriores detallarán que se utiliza en la función de la víspera y en la del día 15]. En el convento de las carmelitas descalzas de Don Benito han adquirido corporales bordados. Se menciona la procesión de la tarde del Viernes Santo.

Año 1889: Traen de Sevilla, vía Almadenejos, dos rejas para sustituir las barandillas de madera que había en el presbiterio. Costaron 586 reales y 96 más el transporte.
Año 1890: Recogieron 26,10 reales por entrar a la Virgen [el ingreso no se anota todos los años, tal vez no se había normalizado y respondía a promesas esporádicas de los vecinos]. Vendieron un arca vieja a la iglesia de Puebla de don Rodrigo. Se anota el pago de 80 reales a los sacristanes por las 40 salves cantadas de los sábados [a lo que parece, doce sábados del año no se canta la Salve]. Se compran en París a Monsierur L. Chovet los 14 cuadros del Viacrucis [En 1865 se había adquirido otra serie, pero no se dice qué sucedió con ellos].
En el asiento de barrer se  cita el cuidado de la lámpara durante todo el año. También se menciona el gasto de 3 arrobas y 9 libras de aceite en el “alumbrado continuo de la lámpara”.
Año 1894: Compran un sagrario de segunda mano a la iglesia de Garbayuela porque allí no lo usaban [a lo que parece, las iglesias próximas se intercambian algunos objetos que no necesitan]; les cuesta 8.380 reales. Mandan hacer un confesionario. Construyen la buhardilla sobre la bóveda del coro para acceder al tejado más fácilmente.
Año 1895: Se trae de Valencia una imagen nueva de Nuestra Señora de la Soledad porque la antigua, dicen, estaba muy vieja. La reparación del órgano ha costado 1.018 reales.
Año 1896: Han comprado un cuadro nuevo de Nuestra Señora de la Asunción a fin de sustituir el viejo que había en la parte superior del Altar Mayor [el inventario de 1882 describe un retablo corintio todo dorado con las imágenes de San Sebastián en la epístola y San Bartolomé en el evangelio. En el centro, hornacina de Nuestra Señora. Entrepaños de arriba: tres cuadros, Asunción de Nuestra Señora, San Nicolás de Tolentino y San Antonio Abad y un crucifijo. Otros dos cuadros: Nacimiento y Epifanía]
Año 1899: El ramo de agosto ha recogido 2.137.20 reales y el de septiembre 332. Se han traído piedras de mármol de la cantera de Fuenlabrada para las gradas del presbiterio; las que había eran de ladrillo y tirantes. Se anota por primera vez el gasto de hacer los buñuelos que se obsequian a los que llevan limosna para el ramo. Costaron 65 reales.
Los devotos de Nuestra Señora de la Aurora encargaron un vestido de seda blanca con ramos amarillos, pero “no es conveniente para esta imagen” por lo que se lo ceden a la Virgen de la Estrella. Costó 700 reales. 6.700 reales costó la reja de hierro para la puerta principal de la ermita y 104 colocarla [no dice quién la hizo ni dónde].
Año 1900: En este ejercicio hacen rosquillas en lugar de buñuelos para convidar a los que llevan limosna a los ramos. Desde hace algunos años, las salves cantadas de los sábados han pasado a denominarse salves sabatinas.
Año 1902: Las cuentas se anotan en pesetas.
Año 1903: Las salves cantadas son 46 [siguen sin completar los sábados del año, pero se han incluido 6 más que en los primeros tiempos].
Año 1904: Se han hecho 104 fotografías de La Virgen y han costado 50 pts. “Cuatro faroles de papel de colores para la iluminación acostumbrada de la puerta de la ermita” han costado 18 pts. [Ya ha aparecido antes el papel de colores, pero no constaba en qué lo utilizaban].
Año 1908: Llevan la campana a Cabeza del Buey para que la arreglen.
Año 1911: Los buñuelos de los ramos se hacen en el asilo. Se anota un cargo de 45 pts. por 30 misas rezadas [deben corresponder a promesas, puesto que las misas ordinarias se celebran en la iglesia parroquial].
Año 1912: Por primera vez aparece reflejada en las cuentas la cuota de hermanos. Se mencionan los palos de carnaval [cabe suponer que se realizaría una rogativa para esa fecha. Las rogativas se anotan esporádicamente y La Virgen tuvo hasta no hace tanto tiempo un manto específico para este acto].
Año 1913: Se recoge por primera vez el coste del alumbrado en los días de novena.
Año 1914: El armonium cuesta 1.303 pts. Se anotan los gastos de la instalación de la luz eléctrica y los materiales necesarios para ello.
Año 1920:  Compran 60 varas de estera doble (186 pts.). La traen por ferrocarril [hasta Almadenejos, supongo] y en carros.
Año 1929: Colocan un pavimento nuevo en la ermita. Le pagan al promotor de la obra 6.147,44 pts. y venden un lote de baldosas viejas por 102,50 pts.
Año 1935: Las cuentas de 1935 se inscriben con fecha de 31/12/1935  y suponen el final de los registros. Están firmadas por el sacerdote Demetrio Sobrino, que continuó en el oficio tras la finalización del conflicto; por qué el libro nunca recuperó su utilidad es una pregunta para la que no hemos encontrado respuesta.